¡Después de más de 40 años de seminarios y trabajo grupal en todo el mundo, hemos iniciado oficialmente una comunidad del Trabajo de Gurdjieff en la República Dominicana!
Comenzó en enero de 2025 y, desde entonces, algunos de nosotros ya estamos viviendo y trabajando aquí juntos. Hemos decidido abrir oficialmente la comunidad a cualquier persona interesada en unirse para participar del Trabajo de Gurdjieff. ¡Da el salto!
Todos podemos ver el estado actual de la humanidad y el creciente sentimiento de dispersión. Sentimos la necesidad de vivir, trabajar y conectarnos juntos; de profundizar en la comprensión de lo que realmente significa ser un ser humano. La comprensión no puede surgir en soledad. Necesitamos a los demás para ver con claridad, para mantenernos en el camino, para crecer y ser parte de algo mucho más grande que nosotros mismos. La luz del Trabajo ofrece la posibilidad de que los seres humanos vivan juntos de una manera diferente, más allá del egoísmo y la personalidad.
Sentimos que esta es una oportunidad única en la vida. Puede que sea el único momento en que estos maestros, esta propiedad y este grupo específico de personas coincidan.
OBTÉN MÁS INFORMACIÓN O VISÍTA LA COMUNIDAD DEL TRABAJO DE GURDJIEFF
La Comunidad del Trabajo de Gurdjieff está abierta a recibir buscadores que deseen trabajar sobre sí mismos y compartir esta maravillosa experiencia de estar juntos. Nuestra comunidad se encuentra en Verde Ser Casa Holística, en la República Dominicana. Si deseas participar durante el año 2025, puedes unirte por un período mínimo de una semana, durante uno de estos dos espacios:
Entre el 3 de mayo y el 15 de julio de 2025
Entre el 8 de septiembre y el 20 de diciembre de 2025
Trabajar sobre uno mismo es un concepto práctico, no un ejercicio de fantasía. El mundo invisible puede manifestarse en este mundo material a través de la acción. Cada actividad es importante y representa una oportunidad para el Trabajo. Estas son nuestras actividades en común:
Cada mañana nos sentamos juntos durante 45 minutos a una hora y ejercitamos nuestra atención a través de una serie de pasos interiores para conectar nuestra conciencia con el subconsciente. Existen muchos ejercicios matutinos que nos fueron transmitidos por G.I. Gurdjieff y J.G. Bennett a través de Baraca (transmisión directa).
Hay muchos libros y escritos sobre el Cuarto Camino, incluyendo libros escritos por el mismo Gurdjieff. Nos apoyamos en estos textos para renovar continuamente nuestra mirada y observar lo que hacemos desde diferentes perspectivas. Muchas noches hay lecturas. Y de vez en cuando, se le pide a alguien que estudie un tema en particular y comparta lo que ha comprendido.
Es de suma importancia hacer esfuerzos hacia nuestra vida interior dentro de situaciones cotidianas normales, para entrenarnos a estar en contacto con el mundo espiritual en cualquier circunstancia. El trabajo práctico es el momento para observar y actuar sobre las necesidades de la comunidad, y hacerlo conscientemente. Esto puede incluir cocinar, limpiar, hornear pan, pintar, trabajar en el jardín, construir, reparar, entre otras cosas.
Nos enfocamos en una idea del Cuarto Camino a la vez. El tema elegido se acompaña de un ejercicio que realizamos varias veces al día para poder profundizar. Al igual que el universo, el mundo interior posee una profundidad infinita por explorar.
Gurdjieff introdujo y enseñó las Danzas Sagradas como una forma de comunicar verdades y conocimientos antiguos. También son un medio para equilibrar nuestro cuerpo, emociones y mente. Cada movimiento tiene su propio carácter y una música específica compuesta para acompañarlo. A través de una serie de posturas y gestos poco habituales realizados en grupo, junto con la música, surge una energía y comprensión que provienen de un lugar más profundo que la mente. Por medio de los movimientos, lo oculto puede manifestarse y pueden surgir nuevas posibilidades.
Una pràctica de la tradición sufí que signifìca "recuerdo". Se realiza en círculo, con cantos y recitaciones centradas en los diferentes nombres de Dios. Esta actividad purifica el corazón y ayuda a digerir las impresiones del día. El Zikr armoniza muy bien con el Cuarto Camino y es una manera perfecta de cerrar un día de Trabajo.
Cada persona puede contribuir a aumentar la comprensión del grupo. Durante la semana tenemos reuniones generales en las que compartimos observaciones sobre nuestra experiencia diaria. Todos pueden entrar en contacto con estas experiencias y aprender de ellas. Esta forma de trabajo une al grupo y acelera el proceso de aprendizaje.
Preparamos, servimos y compartimos las comidas juntos como grupo. La cocina es un lugar sagrado. Es donde la vida se transforma y se prepara para ser consumida por el grupo, para luego transformarse en energía que nos permita seguir trabajando. El estado interior de quienes cocinan entra en el alimento, por eso es importante trabajar en la cocina con alegría y presencia.
El Trabajo de nuestra comunidad está guiado por José Reyes y Katiuska Ortega.
Juntos han estado enseñando el Trabajo de Gurdjieff, sus ideas y los Movimientos desde hace más de 40 años. Durante este tiempo han guiado grupos del Trabajo en la República Dominicana y han realizado seminarios y conferencias en Alemania, Italia, España, Francia, Gales, Rusia, Estados Unidos, Alaska, México y Puerto Rico.
En sus comienzos, fueron durante muchos años alumnos de Pierre Elliot, quien a su vez fue discípulo directo de Gurdjieff y Bennett.
José inició su búsqueda a través de las artes marciales, que conoció por primera vez mientras estudiaba en una universidad en Texas. Allí se convirtió en cinturón negro con el maestro Jhoon Rhee. Al regresar a la República Dominicana, se convirtió en un maestro de artes marciales muy reconocido, siendo el primero en introducir el Taekwondo y el Karate en el país. Sus estudiantes ganaron competencias en todo el mundo. También trabajó con Bruce Lee, a quien llevó varias veces de gira para realizar demostraciones de artes marciales por todo el país.
José fue particularmente influenciado por sus encuentros y el trabajo con diversos maestros espirituales de quienes recibió orientación y enseñanzas: Pierre Elliot, Reshad Field, Nathalie De Salzmann, Jim Nott, Dushka Howarth, y maestros de la tradición sufí, como el Sheikh Muzaffer Ozak (Orden Sufí Helveti), Sheikh Suleyman Dede y Sheikh Jelaluddin Loras (ambos de la Orden Sufí Mevlevi). Ha viajado continuamente por el mundo liderando retiros y seminarios, adoptando el Zikr como vía para acercar a las personas a su corazón.
Katiuska estudió la oración centrante (centering prayer) con el Padre Thomas Keating y formó parte durante muchos años de grupos que practican esta vía, junto con la Oración del Corazón, que se ha convertido en el eje principal de su camino, junto con otras prácticas como el yoga y el budismo.
Graduada originalmente en arquitectura, actualmente dedica su tiempo a crear las condiciones necesarias para facilitar la continuidad del Trabajo grupal.
Desde 2010, Katiuska diseña y construye el centro Verde Ser, destinado al Grupo de Gurdjieff y a seminarios internacionales. Verde Ser es un lugar pensado para ayudar a los participantes a conectarse con el flujo de energía creativa que naturalmente habita el espacio, ya que fue concebido para preservar y sostener nuestra conexión con la naturaleza y con nuestra vida interior.
Georges Ivanovič Gurdjieff (1872 (?) - 1949)
El método de Gurdjieff para el desarrollo interior —conocido como “trabajo sobre uno mismo”— une la sabiduría de Oriente con el método científico de Occidente. Este método fue el resultado de un largo proceso de investigación, estudios científicos y experimentación.
Al inicio de sus escritos, Gurdjieff describe así su propósito:
PRIMERA SERIE
SEGUNDA SERIE
TERCERA SERIE
En 1895 fundó el grupo de los “Buscadores de la Verdad”, junto con diversos especialistas como médicos, arqueólogos, sacerdotes, pintores, etc., cuyo objetivo era estudiar en estrecha colaboración los llamados fenómenos sobrenaturales.
Durante el periodo de viajes y trabajo, muchos miembros de la Sociedad perdieron la vida, mientras que otros abandonaron la tarea con el tiempo. Solo un pequeño grupo regresó a Rusia en 1913 bajo el liderazgo de Gurdjieff.
Posteriormente fundó el “Instituto para el Desarrollo Armónico del Hombre”, dedicado al estudio de sus ideas y a la puesta en práctica de su sistema de entrenamiento. Sin embargo, la guerra lo obligó a dejar Moscú y, finalmente, en 1922 se instaló en Francia, en Fontainebleau, cerca de París.
En 1924, tras un trágico accidente automovilístico en el que casi pierde la vida, se vio obligado a cerrar el Instituto y a replantear todo lo que había planeado previamente para transmitir sus ideas y enseñanzas.
Relatos de Belcebú a su nieto
Encuentros con hombres notables
La vida es real solo cuando “yo soy”
Durante ese tiempo, viajó entre París y Nueva York, donde se formaron diversos grupos del Trabajo.
Durante la Segunda Guerra Mundial, continuó transmitiendo sus enseñanzas en París, a pesar de la ocupación nazi. Las actividades en París, en su apartamento de la Rue des Colonels-Renard, se intensificaron tras el final de la guerra, y continuaron hasta su muerte en 1949, a causa de un cáncer.
John Godolphin Bennett (1897 - 1974)
El propósito de la vida de Bennett fue integrar la comprensión que adquirió de las tradiciones espirituales, la matemática y la ciencia en un sistema completo y coherente.
Durante su juventud, una experiencia significativa lo llevó a una profunda búsqueda sobre el sentido de la vida y de la existencia humana. Mientras servía en el ejército británico, “en marzo de 1918 fue herido de gravedad y repatriado a Inglaterra. Mientras yacía más muerto que vivo a causa de su herida, experimentó una sensación extracorporal que más tarde resultaría ser uno de los grandes puntos de inflexión de su vida”, y lo condujo al deseo de comprender el significado y la finalidad de la vida humana.
Después de la guerra, mientras trabajaba en Turquía en relaciones anglo-turcas, conoció a Gurdjieff en 1923, quien le transmitió muchas ideas e inspiraciones nuevas sobre la posibilidad de la transformación del ser humano. Años más tarde, después de dejar Turquía, vivió durante tres meses en el Instituto para el Desarrollo Armónico del Hombre fundado por Gurdjieff. Esta visita le confirmó la solidez de las enseñanzas de Gurdjieff y que este realmente poseía algo más allá de lo que cualquier otra persona podía ofrecer en cuanto a conocimiento y técnicas para el desarrollo del ser humano.
Tras esta experiencia, Bennett se sumergió por completo en el sistema y las técnicas de Gurdjieff. Mientras vivía y trabajaba en Londres, estudió durante unos quince años con otro alumno de Gurdjieff, Ouspensky. Luego dejó el grupo de Ouspensky y profundizó en su propia búsqueda personal en Coombe Springs, una propiedad que compró en Inglaterra y que dedicó íntegramente al trabajo espiritual. Allí, junto a un grupo de pensadores y científicos de renombre, escribió su obra magna: The Dramatic Universe, una serie de cuatro volúmenes escrita para tender puentes entre la ciencia, la filosofía y la espiritualidad.
En 1948, Bennett se reencontró con Gurdjieff, al descubrir que aún estaba vivo en París después de la ocupación nazi. Lo visitó en numerosas ocasiones y trabajó con él estrechamente durante los últimos 18 meses antes de su muerte.
Después de la muerte de Gurdjieff, Bennett continuó practicando, enseñando y escribiendo sobre el Cuarto Camino, aunque nunca dejó de buscar ni de estar abierto a incorporar otras enseñanzas.
En los años 60, Bennett decidió soltar sus apegos y donó incondicionalmente toda la propiedad de Coombe Springs a Idries Shah, escritor y maestro dentro de la tradición sufí.
En sus últimos años, Bennett fundó la Academia Internacional para la Educación Continua en el pueblo de Sherborne, en Inglaterra. Allí dirigió cuatro cursos de nueve meses centrados en el Trabajo de Gurdjieff, ofreciendo a cientos de personas de todo el mundo una base sólida para su desarrollo interior.
Bennett murió en 1974 en Sherborne, durante uno de esos cursos. Antes de morir también había adquirido una propiedad en los Estados Unidos, en Claymont, Virginia Occidental, con el objetivo de continuar allí lo que había comenzado en Sherborne. Tras su muerte, también se llevaron a cabo numerosos cursos de nueve meses en Claymont, bajo la dirección de Pierre Elliot, quien fue discípulo tanto de Gurdjieff como del propio Bennett.
J.G. Bennett poseía una voluntad extraordinaria y, cuando decidía hacer algo, lo llevaba hasta el final. Pero también tenía un gran corazón y tocó profundamente a incontables personas que trabajaron con él, transformando el rumbo de sus vidas.
Así como la luz está compuesta por todo un espectro de colores, también existen diferentes aspectos del Trabajo sobre uno mismo. Algunos de ellos están relacionados conmigo como individuo, otros con la comunidad o la sociedad, es decir, con la conexión mutua entre los seres humanos, y otros con fuerzas superiores que nos trascienden.
J.G. Bennett –discípulo de Gurdjieff– desplegó el Trabajo en siete líneas o aspectos que constituyen un todo.
En la Comunidad del Trabajo de Gurdjieff, tomamos estas líneas como principios que guían nuestro Trabajo diario sobre nosotros mismos.
"Se nos dice que 'el hombre está dormido'. Quizás nos formamos alguna idea sobre esto. Pero todo es inútil a menos que descubramos qué significa realmente esta frase y lo verifiquemos por nosotros mismos. Nadie puede hacerlo por nosotros. Debemos ser más empíricos incluso que el científico más riguroso para alcanzar la comprensión.
"A través de la primera línea del Trabajo podemos descubrir diversas formas en las que nos engañamos a nosotros mismos. Podemos reconocer nuestras debilidades. Pero todo esto no sirve de nada si no hacemos algo al respecto. Si nos conformamos con conocer estos aspectos, no habrá ningún cambio.
Luchar contra nuestras debilidades es la esencia del trabajo sobre uno mismo. Es esta lucha la que proporciona la energía que alimenta nuestro ser."
"La característica esencial de esta línea del Trabajo es que renunciamos a una parte de nuestra vida por algo externo a nosotros, por lo cual hemos asumido una responsabilidad.
Este tipo de trabajo tiene que ver con el mantenimiento del orden en nuestro entorno humano, y requiere que algunas personas estén atentas y comprometidas con restaurar lo que ha sido erosionado por la actividad humana y el paso del tiempo.
"El Trabajo se manifiesta por sí mismo. Podemos reconocerlo si hemos aprendido a ver que no hemos hecho nada, ni hemos dado nuestro consentimiento para que algo se hiciera en nosotros.
Tenemos un papel extraordinario que cumplir. El Trabajo necesita manifestar lo oculto; el mundo espiritual requiere un vehículo y un instrumento a través del cual pueda actuar en este mundo.
"La QUINTA LÍNEA DEL TRABAJO tiene que ver con la capacidad de recibir ayuda. ¿Por qué se considera recibir ayuda como parte del Trabajo?
No es algo fácil. Estamos llenos de nuestra propia actividad, y esta debe suspenderse o dejarse de lado; quizás tengamos que desprendernos de aquello que más valoramos o consideramos significativo.
"Cada uno de nosotros tiene dentro de sí un Maestro, que es personal e individualizado. El Maestro está más allá de la mente. Debemos encontrar la actitud correcta hacia él: ¿estamos dispuestos a obedecer su autoridad? ¿Aceptaremos lo que trae a nuestro interior?
Solo con nuestro consentimiento puede trabajar en nosotros nuestro verdadero Yo.
"En la séptima línea del Trabajo recibimos una ayuda que no sabemos cómo pedir ni cómo disponernos para recibir. No podemos hacer nada para merecer esta ayuda. En esencia, es gracia.
La experiencia clave que tenemos de la gracia, aunque a menudo no se comprenda correctamente, es la del despertar. La consciencia entra en nosotros. Un momento estamos dormidos, y al siguiente estamos despiertos.
La palabra 'aceptación' que hemos elegido para esta línea del Trabajo significa que nuestro papel es simplemente aceptar lo que ha surgido en nosotros.
La pureza de corazón es la condición que se requiere.
Cualquier aporte económico ayuda a esta iniciativa, tanto para mantener la propiedad como para seguir ofreciendo una participación a un costo muy accesible. No buscamos obtener beneficios.
Comparte esta página con quien creas que pueda estar interesado.